Aumentan las inversiones en proyectos educativos comunitarios
En los últimos tiempos, muchas empresas en Argentina han decidido apoyar la educación de manera activa. Esto se traduce en iniciativas como becas, programas de pasantías, plataformas de aprendizaje online y alianzas con instituciones educativas. Un grupo destacado de empresas, entre ellas Acindar, Mercado Pago, Telecom, Unilever, J.P. Morgan y Santander, ha lanzado acciones educativas que buscan fortalecer el lazo con la comunidad y generar un impacto positivo más allá de sus actividades empresariales.
Acindar
Acindar, la empresa metalúrgica, ha implementado un programa de becas a largo plazo llamado Programa Becas al Mérito. En su 28ª edición, reconocieron a los hijos e hijas de empleados de las plantas de Villa Constitución y La Tablada que han destacado académicamente. Desde su inicio en 1997, este programa ha otorgado más de 3.100 becas en Argentina.
Federico Amos, CEO de Acindar, explica que la educación es un motor de transformación y que estas becas son una inversión en el futuro. “Representan un reconocimiento y una manera de motivar a los jóvenes”, añade.
Por su parte, María, una de las beneficiarias, comenta que este reconocimiento le da una motivación extra para seguir estudiando. Martín, otro beneficiario, menciona que el apoyo económico es importante, pero lo que realmente importa es el mensaje de que el esfuerzo vale la pena. Además de las becas, Acindar ofrece pasantías, congresos y programas de formación para guiar a nuevas generaciones en su desarrollo profesional.
Banco Santander
Aprovechando su plataforma Universia, Banco Santander lanzó dos programas internacionales: el “Santander CIB Summer Internship Program” y el “Santander CIB Graduate Program”. Estos están dirigidos a estudiantes universitarios y recién graduados con potencial para crecer.
La idea es unir la educación con la empleabilidad. Al vincular la formación académica con oportunidades laborales reales, tanto los jóvenes como el banco se benefician, creando un entorno más competitivo. Santander lleva casi 30 años con estas políticas y ha invertido más de 2.400 millones de euros en todo el mundo, ayudando a más de 3,7 millones de personas.
Además, Universia gestiona más de 150 portales de empleo en universidades y ha registrado más de 35.000 empresas que buscan talento.
Unilever
Unilever ha lanzado el programa “Unimake”, enfocado en el desarrollo profesional de mujeres en ingeniería. Este es un movimiento valioso, ya que, según datos de CIPPEC, aunque el 60% de los estudiantes universitarios son mujeres, solo el 25% elige carreras de ingeniería o ciencias aplicadas.
El programa, que va por su cuarta edición, busca ofrecer formación práctica y un plan de capacitación en áreas como liderazgo y habilidades técnicas. Al hacerlo, Unilever se posiciona como un referente en la promoción de la igualdad de género en el ámbito técnico, fomentando un entorno más diverso y enriquecido.
J.P. Morgan Chase
J.P. Morgan Chase anunció una inversión de 6 millones de dólares para apoyar organizaciones sin fines de lucro en Argentina durante cinco años. La meta es crear oportunidades laborales para jóvenes de bajos recursos.
El primer desembolso de 450.000 dólares fue para EMpower, una ONG que buscará capacitar a 2.000 jóvenes en habilidades laborales. A lo largo de los años, la firma ha trabajado con ONGs como Fundación Cimientos y Fundación Pescar, enfocándose en reducir la deserción escolar y ofrecer habilidades para carreras tecnológicas.
En 2023, lanzaron Career Connect en Buenos Aires, una iniciativa que conecta a jóvenes con mentores de la empresa. Este programa demuestra cómo una entidad financiera puede generar un impacto positivo en las comunidades locales.
Telecom
Telecom recientemente lanzó Academia Digitalers, una plataforma de aprendizaje online y gratuita. En solo cuatro meses, ha reunido a 7.000 usuarios, convirtiéndose en un espacio clave para la capacitación tecnológica.
La iniciativa, en colaboración con gigantes como AWS, Google Cloud y Microsoft, ofrece cursos sobre Desarrollo Web, Inteligencia Artificial, Análisis de Datos, y más. Se dirige tanto a quienes ya están en el mercado laboral como a aquellos en busca de su primera oportunidad.
Telecom combina su plataforma con una articulación público-privada en provincias como Entre Ríos, ampliando el acceso a estos recursos educativos. La empresa apunta a facilitar que las comunidades adquieran habilidades demandadas por el mercado y fomentar un entorno tecnológico favorable.
Mercado Pago
Mercado Pago, del grupo Mercado Libre, se sumó a la causa organizando la segunda edición de las Olimpiadas de Educación Financiera junto a Junior Achievement Argentina y Lufindo. Este año, participaron 309 escuelas secundarias de todo el país, con más de 8.000 estudiantes involucrados.
La experiencia resultó enriquecedora, y muchos estudiantes afirmaron que el aprendizaje les será muy útil para su futuro. La educación financiera se posiciona como una herramienta clave para la autonomía y la confianza, ayudando a formar ciudadanos más preparados y reforzando el vínculo con el sistema educativo y social.
Así, estas iniciativas no solo aportan al desarrollo educativo, también fortalecen el ecosistema fintech donde Mercado Pago es un actor relevante.